
Contexto de la marcha del 8M en Hidalgo
Se llevaron a cabo diversas manifestaciones en Hidalgo el 8 de marzo, donde se expresaron demandas por la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos. No obstante, surgieron controversias tras la detención de dos jóvenes, lo que generó acusaciones de detenciones arbitrarias.
Declaraciones del gobernador Julio Menchaca Salazar
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, negó enérgicamente las acusaciones de detenciones arbitrarias. Afirmó que existen pruebas contundentes como videos y fotografÃas que respaldan la legalidad de las detenciones. Las personas actualmente en prisión preventiva fueron identificadas gracias a material audiovisual que documenta su participación en actos delictivos durante la marcha.
El papel de la justicia en este caso
Menchaca subrayó que se deberá permitir a los acusados ejercer su derecho a la defensa, confiando en que el Ministerio Público presentará las pruebas pertinentes ante un juez, quien tendrá la facultad de determinar el resultado del caso.
Investigaciones sobre las agresiones policiales
Además de la controversia relacionada con las detenciones, el gobernador hizo alusión a denuncias de mujeres que afirmaron haber sido agredidas por elementos de la policÃa durante la marcha.
Revisión de los protocolos policiales
Menchaca afirmó que algunos policÃas están bajo investigación de la Comisión de Honor y Justicia, apoyando un proceso interno que determinará si sus acciones fueron inapropiadas.
Valoración del trabajo policial
A pesar de las crÃticas, el gobernador reconoció la labor de los policÃas y destacó que, aunque tengan una formación adecuada y protocolos a seguir, también son seres humanos susceptibles a reacciones emocionales. Sin embargo, enfatizó que cualquier falta debe ser debidamente sancionada y no se permitirá la impunidad.