
Mineral de la Reforma: Conflicto sindical en el ayuntamiento
Los trabajadores sindicalizados de la localidad de Mineral de la Reforma han levantado la voz enérgicamente en contra de Matilde Espinosa Bustamante, quien se presenta como su dirigente sindical a pesar de no contar con la toma de nota correspondiente. Esta situación ha llevado a cuatro trabajadores: Felipe de Jesús Piña Ortega, Edith Novoa Pérez, Rubén Macario Zamora y Gerardo Rodríguez Hernández a presentar una denuncia formal en el Órgano Interno de Control del ayuntamiento, argumentando que desde 2024, Espinosa ha intentado desplazarles de su rightful posición en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma de manera ilegal.
Los denunciantes han conseguido hasta el momento una suspensión definitiva por parte de un juzgado federal, lo que garantiza la conservación de sus derechos laborales, pero señalan que Espinosa Bustamante ha desestimado dicha resolución. En la misma denuncia, también se involucra a José Alberto Cruz Baños y Víctor Hugo Álvarez Alvarado, quienes supuestamente han llevado a cabo prácticas de sindicalización ilegales, afectando a más de un centenar de trabajadores.
Irregularidades en la sindicalización y conflictos de interés
Los cuatro agentes han declarado que 103 personas fueron dadas de alta como sindicalizados, aun cuando muchas de estas ni siquiera prestan servicio en el municipio. Felipe de Jesús y sus colegas han denunciado directamente a Cruz Baños, a quien acusan de haber actuado bajo un claro conflicto de interés al haber avalado afiliaciones sospechosas mientras ocupaba su puesto como jefe de nómina. La situación ha llevado al Tribunal de Arbitraje del estado a ordenar la anulación de esos registros.
Consecuencias de las denuncias laborales
En respuesta a las irregularidades expuestas, el Órgano Interno de Control ha tomado el caso y se encuentra en investigación para determinar la posible responsabilidad de los funcionarios acusados. Las repercusiones pueden ser severas, incluyendo sanciones que van desde amonestaciones hasta la inhabilitación de los implicados, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Resistencia y defensa de derechos laborales
A pesar de la lucha legal, Matilde Espinosa continúa intentando hacer válida su toma de nota, enfrentando obstáculos similares a los que sucedieron con su hermano Percy en el sindicato de Pachuca. Es fundamental que los derechos de los trabajadores sean defendidos y que se lleve a cabo una investigación justa sobre estas acusaciones que socavan la integridad del sindicato y la confianza en la administración local.
Mineral de la Reforma es un municipio que se encuentra en el estado de Hidalgo, donde los derechos laborales son de gran relevancia para mantener un ambiente de trabajo justo y equitativo.