
Inversiones de Conagua en el Estado de Hidalgo
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum para garantizar el derecho humano al agua. Esta acción es crucial para enfrentar la escasez hídrica, las afectaciones por inundaciones y la falta de infraestructura en el país.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, presentó los avances del Plan Nacional Hídrico durante la conferencia matutina. Este plan contempla 17 proyectos estratégicos, así como un Plan Maestro con diagnósticos y propuestas de obras a nivel municipal.
Hidalgo: Foco de atención en el Plan Nacional Hídrico
Uno de los proyectos más relevantes en el marco de esta inversión es el correspondiente a la Zona Metropolitana del Valle de México, donde Hidalgo se posiciona como beneficiario directo. Se invertirán 50 mil millones de pesos a lo largo del sexenio, y para este año, ya se tienen asegurados 4 mil 100 millones en inversión inicial, según informó Morales López.
La importancia de la intervención en Hidalgo radica en la grave contaminación del río Tula. Este cuerpo de agua recibe descargas de la Ciudad de México y del Estado de México, lo que ha afectado directamente a las comunidades agrícolas, ganaderas y urbanas en la entidad.
Este megaproyecto incluye acciones de abastecimiento de agua potable, prevención de inundaciones y saneamiento del río Tula, además de que se ha diseñado un plan de justicia para el Valle del Mezquital.
Diversos proyectos hídricos a nivel nacional
Además de la inversión en Hidalgo, Morales López destacó la importancia de realizar diagnósticos en los 2 mil 478 municipios del país. Algunos de los grandes proyectos incluyen la Desaladora de Rosarito en Baja California, la Presa El Tunal II en Durango, la Presa Milpillas en Zacatecas, y otras obras de infraestructura vital en diferentes estados.
Capacitación y aplicación de recursos del FAIS
Finalmente, el funcionario subrayó que la capacitación a los estados y municipios para la correcta aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) está en marcha y se prevé que concluya el 26 de marzo. Morales destacó que se está cubriendo todo el país con diagnósticos profundos, lo que garantizará un uso adecuado de los recursos destinados a mejorar las condiciones hídricas de la población.