
Arranca programa de salud en Hidalgo
El Gobierno de Hidalgo ha dado un paso importante al implementar la Estrategia Nacional Vida Saludable, un esfuerzo por transformar 2 mil 934 escuelas primarias en espacios libres de alimentos ultraprocesados y enfocados en la salud integral de niñas y niños. Con el lema “Vive saludable, vive feliz”, este programa beneficiará a más de 282 mil estudiantes en la región. A partir del 29 de marzo, se prohibirá la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas, promoviendo así el consumo de agua potable como parte de la lucha contra la obesidad infantil y enfermedades crónicas desde la infancia.
Compromiso con la salud infantil en Pachuca
Durante el evento de lanzamiento de esta iniciativa en la escuela primaria Plan de Guadalupe, en Pachuca, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, enfatizó la importancia de poner en el centro a la niñez y adolescencia, resaltando la necesidad de mejorar su bienestar integral. Este programa incluye 18 brigadas integradas por 12 especialistas cada una, que recorrerán el estado para realizar revisiones médicas, mediciones de peso y talla, y evaluaciones de salud bucal y visual.
Un enfoque inclusivo para todos
Con el objetivo de garantizar un desarrollo saludable para todos los niños, se priorizarán tanto escuelas urbanas como rurales e indígenas. Los padres deberán firmar su consentimiento para las intervenciones, y cada estudiante contará con un expediente digital para dar seguimiento a su desarrollo. Además, se capacitará a más de 29 mil 970 docentes en hábitos saludables, se instalarán bebederos y huertos escolares, y se implementarán programas de prevención de adicciones.
La voz de las autoridades de Hidalgo
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, subrayó que las escuelas deben ser entornos que promuevan tanto la educación académica como la salud física y mental de los estudiantes. Por su parte, Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, anunció una nueva etapa del Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT) para tener un diagnóstico preciso del estado nutricional de la infancia en la región, lo cual es fundamental para el éxito del programa.
Este esfuerzo interinstitucional reúne a diversos organismos, incluyendo el DIFH, SEPH, Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y los servicios locales de salud, estableciendo un modelo nacional para mejorar la salud escolar y garantizar un futuro saludable para nuestros niños.