
Multas Reestablecidas en Pachuca de Soto
Luego de varios años sin aplicarse, las multas por invadir el carril confinado del Tuzobús han vuelto a implementarse en la capital hidalguense. Autoridades de Tránsito y Vialidad del municipio han comenzado a sancionar las infracciones que afectan la movilidad urbana. Este cambio busca la mejora del tránsito en la ciudad y la prevención de accidentes.
Reglamento de Tránsito en Pachuca
Conforme al Reglamento de Tránsito y Vialidad vigente desde la administración de Eleazar García Sánchez, se prohíbe a los conductores circular o estacionarse en los carriles confinados y ciclovías. Las sanciones pueden incluir multas de 5 a 10 veces el salario mínimo, trabajo comunitario o arresto por hasta 36 horas.
Importancia del Tuzobús y su Carril Exclusivo
La implementación de las multas busca garantizar el libre tránsito del Tuzobús en el bulevar Felipe Ángeles, donde se desplaza este servicio. Aunque el control del Servicio Público de Transporte Masivo es competencia del gobierno estatal, los agentes municipales tienen la autoridad de intervenir en caso de infracciones.
Medidas Anteriores y Cambios Recientes
En enero de 2017, la administración de Omar Fayad retiró una gran cantidad de bolardos, lo que llevó a la eliminación de carriles confinados en varias zonas clave, como las avenidas Revolución y Juárez. Esto formaba parte del “Plan de Intervención” para el sistema de transporte masivo, y ha sido objeto de discusión en el contexto de la movilidad urbana.
Efectos de la Fase de Implementación de las Multas
La reactivación de las sanciones está diseñada no sólo para controlar el tránsito, sino también para contribuir a una mejor calidad de vida en Pachuca. Las nuevas políticas hicieron que los infractores tomaran conciencia del impacto de sus acciones en la movilidad general.