
Presentación de la Iniciativa
Las diputadas morenistas Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga han presentado una iniciativa para incluir la violencia de género en el Código Penal del Estado de Hidalgo.
A pesar de la histórica Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de que hoy las mexicanas ya estamos en la Constitución, no existe en nuestro Código Penal el delito de violencia de género.
Justificación de la Iniciativa
Meza Escorza denunció que actualmente la mayoría de los casos en materia penal se encuadran bajo el delito de “violencia familiar”.
La propuesta Sancionará todas las formas de violencia reconocidas en la Ley de Acceso, tales como la física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, vicaria, digital o mediática.
Pioneros en la Tipificación
Con esta propuesta, Hidalgo se convertiría en pionero en tipificar de manera específica todas las formas de violencia cometidas por razones de género, estableciendo sanciones proporcionales al daño causado y garantizando un marco legal que proteja efectivamente a las víctimas.
Durante su discurso, Tania Meza recordó el trabajo legislativo en favor de los derechos de las mujeres, mencionando las leyes de Igualdad y la de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
Contexto Histórico
Meza detalló cómo la tipificación del feminicidio fue considerada “anticonstitucional” por algunas voces juristas, pero se volvió inaplazable tras el asesinato de 13 mujeres en Tula en 2013.
Este hecho impulsó la incorporación de la perspectiva de género en diversas leyes y la creación de instancias especializadas en municipios y dependencias estatales.