
Análisis de leyes de ingresos fue correcto
El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo, Miguel Ángel Moreno Zamora, aseguró que el análisis de las 38 leyes de ingresos que han sido objeto de una acción de inconstitucionalidad por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se realizó correctamente. Aún no han recibido una notificación oficial sobre este recurso, el cual deberá ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Este tema, pues la verdad es que habría que esperar. Nosotros tenemos claridad sobre lo que hicimos”, expresó. Asimismo, señaló que este tema no sólo afecta a Hidalgo, sino también a normativas municipales de estados como Oaxaca, Guerrero, Morelos, Puebla, Durango, Michoacán y Chihuahua.
Proceso de análisis y comunicación con municipios
El análisis de las leyes de ingresos implicó una comunicación constante con los municipios. “TUVIMOS JUSTO ESA PARTE DE CABILDEAR LOS TEMAS PORQUE YO SIEMPRE LO COMENTÉ: NO VAMOS A AUTORIZAR NINGÚN COBRO QUE SEA EN DETERIORO AL BOLSILLO DE LOS CIUDADANOS”, reiteró el presidente de la Comisión, en relación a los cobros desproporcionados por copias y aditamentos en respuestas a solicitudes de información de los ayuntamientos, así como los cobros por servicios de alumbrado público.
Defiende Comisión de Hacienda el análisis realizado
La defensa del trabajo realizado se fundamenta en la certeza de que las medidas adoptadas benefician a los ciudadanos. El papel de la Comisión es crucial en asegurar que las normativas respeten los derechos de la ciudadanía y se eviten prácticas que perjudiquen la economía de las familias. Aguardan la resolución final por parte de la SCJN para determinar los siguientes pasos a seguir respecto a estas leyes.
Impacto en políticas públicas en estados vecinos
Este tema afecta no sólo a los ciudadanos de Hidalgo, sino también a las políticas públicas de regiones vecinas, generando un precedente que debe considerarse en el análisis de leyes futuras.