
Ford y GM: Petición de Exención de Aranceles
En el marco de las políticas comerciales de América del Norte, Ford y General Motors (GM) han solicitado oficialmente una exención de los aranceles impuestos sobre vehículos y autopartes. Estas solicitudes se enmarcan en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca facilitar el comercio en la región.
La industria automotriz se enfrenta a desafíos constantes, desde la escasez de materiales hasta los cambios en la demanda del consumidor. En esta situación, la posibilidad de evitar aranceles podría permitir un ahorro significativo y conservar los empleos en los municipios de México donde estas empresas operan.
Stellantis y su visión sobre los Aranceles
Por otro lado, Stellantis, el conglomerado automotriz resultante de la fusión entre FCA y PSA, comparte preocupaciones similares respecto a los aranceles. Según Stellantis, la exención ayudaría a mantener competitividad en un mercado cada vez más exigente. La compañía ha argumentado que las restricciones arancelarias pueden perjudicar a los consumidores mexicanos al aumentar los precios de venta.
Impacto Político y Económico
Los funcionarios en México están atentos a estas solicitudes. La importancia de la industria automotriz para la economía mexicana es indiscutible, y los políticos locales han expresado su apoyo a estas gestiones. La Secretaría de Economía ha manifestado su disposición a colaborar con las empresas para asegurar la estabilidad y crecimiento del sector.
Reacciones de los Gobernadores
Algunos gobernadores han hecho eco de esta petición, señalando que la exención de aranceles es crucial para proteger los empleos locales. En un encuentro reciente, varios alcaldes discutieron estrategias para impulsar la sostenibilidad y la innovación dentro de la industria automotriz, destacando la importancia del T-MEC en sus estrategias de desarrollo regional.