
Diálogo entre Comunidades y Autoridades en Pachuca
El pasado martes, en el contexto de una manifestación en Pachuca, funcionarios federales y estatales sostuvieron una mesa de diálogo con representantes de siete comunidades del Valle del Mezquital. El objetivo de esta reunión fue atender las demandas de los habitantes sobre la certeza jurídica de sus tierras.
La reunión estuvo encabezada por el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, acompañado por el subsecretario de Gobierno, Arturo Sosa Echeverría, y el coordinador jurídico, Raúl Serret Lara. Durante el encuentro, se escucharon las inquietudes de los representantes comunitarios y se estableció una ruta de trabajo para avanzar en la solución de este conflicto.
Acuerdos Alcanzados en la Reunión
Entre los acuerdos alcanzados destaca la visita programada al lugar. El próximo viernes 7 de marzo, se espera la presencia de representantes del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), el subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado y el presidente municipal de Ixmiquilpan. La finalidad de esta visita es evaluar la viabilidad del proceso de regularización.
Por otra parte, se estableció un seguimiento jurídico a través del abogado Mateo Yerbafría Lara, quien será el encargado de recibir y analizar la información necesaria para dar continuidad al trámite de regularización de predios.
Compromiso Reiterado de las Autoridades
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener un diálogo abierto y dar seguimiento a las solicitudes de los habitantes del Valle del Mezquital, siempre en apego a la legalidad y con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias que habitan en la zona.
Incidentes Recientes en la Carretera Pachuca-Actopan
Sin embargo, la mañana de ese día, agentes de la Policía Estatal interceptaron un convoy de autobuses en la carretera Pachuca-Actopan, específicamente a la altura de Santiago Tlapacoya, que es un punto que delimita los municipios de Pachuca y San Agustín Tlaxiaca. En las unidades viajaban personas originarias del Valle de Mezquital, quienes se dirigían a la capital hidalguense para llevar a cabo manifestaciones.
La detención de su avance provocó que los inconformes bloquearan ambos sentidos de la carretera, lo que llevó a que posteriormente caminaran desde ese punto hasta el centro de la ciudad.
Los eventos del 7 de marzo y la respuesta institucional son un claro indicativo de la importancia de mantener el diálogo y buscar soluciones a los conflictos que atañen a las comunidades. Es fundamental para el desarrollo social y económico de la región.