
Estado del Hospital General de Pachuca
El día martes, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al estado del nuevo Hospital General de Pachuca, ubicado en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. Este hospital fue inaugurado por el exgobernador Omar Fayad Meneses, sin embargo, se encuentra aún sin funcionamiento.
Un periodista informó que el hospital, con una inversión de 500 millones de pesos, enfrenta serias carencias; no cuenta con insumos, personal suficiente y no ha sido integrado al programa IMSS-Bienestar. La situación se agrava al señalar que el exmandatario, quien ahora es embajador en Noruega, dejó inconclusa la obra, obstaculizando su operatividad.
Problemas Estructurales Detectados
En respuesta a las inquietudes planteadas, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el problema se origina en dos vertientes. Primero, hay una falta de entrega formal del inmueble por parte del Gobierno de Hidalgo al IMSS-Bienestar. Segundo, se han encontrado deficiencias estructurales poco después de la inauguración, lo que ha impedido su operatividad.
Detalló que el actual gobierno estatal, liderado por Julio Menchaca Salazar, ha avanzado en la federalización del sistema de salud, sin embargo, este hospital no fue incluido en el primer proceso de transferencia debido a los daños encontrados en su construcción. Se identificaron filtraciones y problemas estructurales, lo que representa un obstáculo para su funcionamiento.
Acciones Necesarias para el Funcionamiento del Hospital
“Es un tema más bien administrativo, todavía de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Obras del Gobierno de Hidalgo”, explicó Robledo Aburto. Estas afirmaciones resaltan la necesidad de atención inmediata para facilitar la operatividad del hospital en beneficio de la población de Pachuca.
Responsabilidad del Gobierno Estatal
Es imperativo que el Gobierno de Hidalgo asuma su responsabilidad en la entrega del hospital al IMSS-Bienestar, abordando las deficiencias estructurales identificadas. Solo con un compromiso activo se logrará asegurar que este importante proyecto de salud sea una realidad para los ciudadanos.
Contacto y Seguimiento
Es crucial seguir de cerca el desarrollo de esta situación y que las autoridades competentes informen sobre el progreso en la resolución de los problemas que obstaculizan el funcionamiento del hospital. Requerimos acciones concretas para garantizar que el Hospital General de Pachuca cumpla su función de servir a la comunidad en tiempos que lo requieren.