
Clausura del Relleno Sanitario en Epazoyucan
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) ha tomado medidas significativas en relación a un proyecto de relleno sanitario en Epazoyucan, procediendo a su clausura tras el desistimiento de la empresa promotora. Esta decisión se da en respuesta a las preocupaciones expresadas por los habitantes de Mercillero y otras comunidades cercanas sobre el posible impacto ambiental que la obra podría acarrear. Los vecinos habían hecho sonar la alarma desde que los trabajos comenzaron el 15 de diciembre, alertando sobre el riesgo de afectaciones a los mantos acuíferos locales y a la actividad agrícola, esencialmente en viveros de jitomate en áreas como Piedras Negras, Morelos, Álvaro Obregón y San Francisco.
Intervención Ciudadana y Reuniones con Legisladores
La semana pasada, un grupo de inconformes se presentó ante el Congreso de Hidalgo solicitando la intervención de los legisladores para abordar la situación. Denunciaron la ausencia de información por parte de las autoridades municipales, tanto de Epazoyucan como de Singuilucan. A su vez, señalaron que la empresa responsable contaba únicamente con permisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero carecía de la autorización ambiental correspondiente de Semarnat. El diputado Avelino Tovar Iglesias, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, escuchó a los manifestantes y comprometió realizar mesas de trabajo con la participación de autoridades estatales, municipales y ciudadanos para evaluar la viabilidad del proyecto.
Compromiso con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad
Desde la Semarnath se reafirmó el compromiso por la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Esta postura subraya la importancia de asegurar que cualquier proyecto de esta naturaleza cumpla con los estándares necesarios para proteger el equilibrio ecológico del estado. Los ciudadanos han demostrado que su voz puede influir en las decisiones que afectan su entorno y su calidad de vida.
Medicinas y Vigilancia Ciudadana
Es evidente que la inquietud de la comunidad sobre el impacto ambiental de la obra ha sido fundamental para acelerar la intervención de las autoridades. La participación activa de los ciudadanos ha logrado que se priorice el bienestar ambiental en este caso y se tomen acciones correctivas que eviten cualquier daño irreversible. La situación en Epazoyucan es un ejemplo de cómo la vigilancia ciudadana y el compromiso político pueden navegar hacia la conservación del medio ambiente, lo que siempre deberá ser prioridad.