
Manifestación de docentes en apoyo a sus derechos
Los docentes de varias instituciones educativas en el municipio de Ecatepec, Estado de México, llevaron a cabo una manifestación masiva el día 15 de septiembre de 2023. Esta marcha se organizó en respuesta a la reciente Reforma del ISSSTE, que ha generado preocupación entre los educadores sobre el futuro de sus derechos laborales y beneficios de seguridad social.
Durante la manifestación, los participantes sostuvieron pancartas que expresaban su descontento y exigencias a las autoridades gubernamentales. La presencia de líderes sindicales fue notable, enfatizando la unión de los trabajadores en defensa de sus derechos. Los asistentes gritaron consignas como “¡No a la Reforma del ISSSTE!” y “¡Defendamos nuestra jubilación!”.
Impacto de la reforma en los docentes
Los profesionales de la educación temen que la reforma impacte negativamente sus pensiones y servicios médicos, lo que los ha motivado a alzar la voz. Numerosos estudios han señalado que reformas similares en otros sectores laborales han resultado en una disminución de beneficios. Las inquietudes de estos docentes se centran en cómo afectará su capacidad de jubilación en el futuro.
El papel de los líderes sindicales en la lucha
Las alianzas entre los sindicatos han sido cruciales en la organización de estas manifestaciones. Los líderes sindicales, como Mario Rodríguez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, han puesto énfasis en la importancia de la unidad entre los trabajadores.
Testimonios de los manifestantes
Muchos docentes compartieron sus inquietudes durante la protesta. La maestra Claudia Martínez expresó: “Estamos aquí porque nos preocupa nuestro futuro y el de nuestros estudiantes. No podemos permitir que nos quiten lo que con tanto esfuerzo hemos ganado.” La participación continúa creciendo conforme se acercan las fechas decisivas para el diálogo con las autoridades.
Movilización a nivel nacional
La manifestación en Ecatepec fue una de varias en todo el país, con docentes de distintos estados uniendo fuerzas para oponerse a las reformas impulsadas por el gobierno federal. A medida que la presión aumenta, los grupos de educadores planean llevar su lucha a otros foros, incluyendo el poder legislativo, donde esperan que se escuche su voz.