
Informe sobre las inundaciones en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún
El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, ha informado que se está analizando la posibilidad de instalar un drenaje adicional en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, que fue recientemente rehabilitada. Esto es a raíz de las severas inundaciones que se registraron tras las lluvias del pasado viernes.
Como parte de esta medida, no se descarta la necesidad de romper el concreto para llevar a cabo los trabajos necesarios. Actualmente, la vía cuenta con un desagüe de poco más de un kilómetro que descarga en el río de las Avenidas. Sin embargo, las precipitaciones superaron los 17 milímetros, lo que resultó ser insuficiente.
Por ello, ya se están analizando las acciones necesarias para evitar futuros incidentes. El ingeniero también expresó que lo ideal sería no intervenir en la vía recién rehabilitada; sin embargo, de ser necesario se tomarán las medidas correspondientes.
Alternativas para mejorar el drenaje
Una de las alternativas que se está considerando es captar el agua que proviene de las calles de las colonias aledañas, como El Saucillo.
“Vamos a tratar de captar el agua de las calles que vienen antes para no romper el concreto y tratar de dañar lo menos posible lo que se ha hecho. Y si hay que abrir para hacer otro drenaje, se tendrá que construir nuevamente y dejarlo tal cual está; esto no es un tema que deba discutirse”, comentó.
Detalles sobre la planificación de obras
El titular de SIPDUS también descartó que haya faltado planeación en la obra, pues argumentó que la cantidad de agua que cayó fue extraordinaria. Aseguró que el alcantarillado funcionó adecuadamente, ya que anteriormente el desagüe podía tardar hasta 12 horas, mientras que en esta ocasión se resolvió en tan solo 40 minutos.
Además, otro de los factores que contribuyeron a las anegaciones fue la falta de rejillas en las coladeras, lo que provocó que se taponearan por basura e, incluso, muebles. No obstante, estas ya han sido colocadas en su lugar, lo que permitirá un mejor flujo del agua.
Finalmente, el ingeniero mencionó que la tarea se torna compleja debido a la presencia de numerosos ductos en la zona, por lo que sería necesario gestionar los permisos correspondientes ante Petróleos Mexicanos (Pemex).