
Introducción del proyecto gubernamental en Pachuca
El gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la construcción de un complejo de más de 5 hectáreas que albergará un importante número de oficinas de dependencias estatales, con una inversión que superará los 2 mil millones de pesos.
Este proyecto se llevará a cabo sin contratar deuda. Menchaca Salazar recalcó la importancia del buen manejo de los recursos públicos, optimizando la recaudación y continuando con una política de austeridad. Este enfoque propiciará un gasto público más razonable y eficiente.
Beneficios del nuevo complejo gubernamental
La construcción de este espacio evitará el gasto excesivo en arrendamientos, actualmente el gobierno estatal renta 230 inmuebles, lo cual representa un costo anual de 160 millones de pesos.
No sólo se invierte en alquiler, sino también en servicios como internet y telefonía, de los cuales muchos inmuebles carecen de estacionamiento y condiciones adecuadas.
Detalles del complejo y su ubicación
Aún sin precisar la ubicación exacta del nuevo complejo, el gobernador adelantó que se edificará en el sur de Pachuca.
Para marzo se publicará la licitación para la obra, ya que el proyecto ha sido trabajado desde el año pasado y en dicha fecha se definirá el sitio con precisión, garantizando la transparencia y eficiencia del proyecto.
Impacto esperado en la ciudadanía
El objetivo de este nuevo complejo es mejorar los servicios prestados a la población, haciendo un uso eficiente de los espacios públicos y garantizando condiciones dignas para los trabajadores de las dependencias que ahí se ubicarán.
Se diseñará bajo una política de transporte y movilidad que facilite el acceso a dichas oficinas gubernamentales. Es importante señalar que el Palacio de Gobierno seguirá funcionando, trasladándose solo aquellas dependencias que carecen de instalaciones propias, como la Secretaría de la Contraloría, que ya está construyendo su nuevo despacho en Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca.