
Revés al Sindicato Único de Trabajadores
El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma recibió un duro golpe tras la decisión del Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo, que declaró nulas las diligencias que avalaron la afiliación de 103 trabajadores. Este fallo implica un debilitamiento significativo del sindicato, limitando su capacidad de representación ante el municipio.
Implicaciones del laudo
La anulación del padrón de trabajadores sindicalizados no solo afecta a los empleados mencionados, sino que también suspende el pago y entrega de prestaciones económicas. La decisión proviene de una demanda presentada por el propio ayuntamiento, que alegó irregularidades en la actualización del padrón. Las pesquisas realizadas el 9 de febrero de 2023 no cumplieron con los estándares legales necesarios.
Contexto político y futuro del sindicato
En este contexto, Matilde Espinosa Bustamante se encuentra en una disputa por validar su toma de nota, un tema que también ha afectado a su hermano Percy en el sindicato de Pachuca. Fuentes informan que podrían presentarse recursos legales para revertir esta decisión.
Efectos en el Municipio de Mineral de la Reforma
La estructura del sindicato ha quedado debilitada, afectando no solo a los trabajadores despedidos sino también al funcionamiento del sindicato en su conjunto. Esta situación representa un cambio significativo en la dinámica laboral dentro del municipio, ya que se interrumpen varias prestaciones que los trabajadores habían tenido garantizadas.
Reacciones del sindicato y próximos pasos
Organizaciones sindicales cercanas han manifestado su intención de analizar este fallo, sugiriendo que la lucha por los derechos laborales se intensificará en respuesta a esta decisión del tribunal.
Conclusiones sobre el fallo del tribunal
El tribunal concluyó que las diligencias de afiliación fueron realizadas de manera indebida, resultando así en la pérdida de 103 miembros del sindicato. Los nombres de los empleados dados de baja han sido detallados en la resolución, lo que marca un precedente en la gestión de los recursos laborales en el Estado de Hidalgo.