
Proponen castigo severo a transportistas que manejen ebrios
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha hecho una propuesta legislativa en el Congreso de Hidalgo que busca modificar la Ley de Movilidad y Transporte. La iniciativa, impulsada por el coordinador de la bancada, Avelino Tovar Iglesias, tiene como objetivo revocar la concesión del servicio de transporte público a aquellos conductores que acumulen al menos tres accidentes relacionados con el uso indebido de sustancias o dispositivos electrónicos.
Con un preocupante aumento de accidentes, pasando de 211 incidentes viales en 2022 a 381 en 2023, esta propuesta se presenta como una respuesta urgente a la irresponsabilidad en la conducción. Según la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, esta medida busca reducir los accidentes viales, garantizando la seguridad de pasajeros y terceros afectados.
Reformas necesarias para una conducción segura
Las reformas a los artículos 152, 256 y 270 de la Ley propuesta son clave. En particular, el artículo 152, fracción XVI, prohibiría el uso de dispositivos electrónicos al volante, garantizando que los conductores permanezcan enfocados. Además, la fracción XVII establece que los operadores no podrán conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, eliminando uno de los factores de riesgo más significativos.
¿Podrán estas reformas revertir la tendencia creciente de accidentes? La legislación también contempla sanciones más severas para quienes incumplan las normas vigentes en el estado de Hidalgo.
Acciones correctivas para un transporte público seguro
El artículo 256, fracción XXV, enfatiza la revocación de concesiones a conductores que generen tres o más accidentes. Esta disposición se implementaría como una medida correctiva fundamental para salvaguardar la seguridad en las carreteras. La comunidad de Hidalgo, representada por estos legisladores, espera que esta legislación ayude a erradicar la conducción irresponsable.
Compromiso con la seguridad pública
La propuesta del PVEM se presenta como un compromiso frontal con la seguridad pública. Avelino Tovar y su equipo buscan establecer un modelo de transporte más seguro y confiable, que garantice el bienestar de los usuarios. La implementación de esta legislación será crucial para determinar el impacto real en la reducción de accidentes en el transporte público.
La comunidad de Hidalgo se mantiene expectante ante estos cambios legislativos que prometen dar un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de seguridad en el transporte. El camino hacia una movilidad responsable en el estado depende de la acción conjunta y efectiva de sus legisladores.