
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, ha señalado importantes inconsistencias en la reforma al Poder Judicial local, recientemente aprobada en el Congreso de Hidalgo, que proviene de propuestas del gobernador Julio Menchaca Salazar, la bancada del PT y representantes de Morena.
Inconsistencias en la reforma judicial
Luna Islas ha destacado que esta enmienda presenta lagunas que requieren atención, especialmente con las elecciones de jueces y magistrados programadas para 2027. Aseguró que existe una falta de congruencia con el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se opone a la reelección. Aunque esta figura no se contempla en la reestructuración federal, en Hidalgo sí es permitida.
Estructura de periodos
Según la nueva reestructuración, los magistrados que obtengan más del 50% de los votos tendrán un periodo de nueve años, mientras que quienes consigan menos estarán en el cargo por seis años, con opción a reelección. Sin embargo, la diputada Luna Islas criticó que no se ha especificado el impacto presupuestal que generará la reforma, lo que incumple con el requisito de detallar los costos.
Aspectos presupuestales y paridad de género
La legisladora también hizo énfasis en que, a pesar de que la elección de jueces y magistrados se homologará con la de presidentes municipales y diputados, se requerirá la impresión de boletas adicionales sin un cálculo del gasto relacionado. Además, no se ha mencionado qué organismo será responsable de administrar las evaluaciones a los aspirantes al Poder Judicial. En su lugar, se menciona que el Legislativo emitirá la convocatoria y el Comité de Evaluación llevará a cabo la insaculación.
Comité de Evaluación y criterios de selección
Luna Islas criticó que, a diferencia del proceso federal que requiere cinco personas con requisitos específicos, en Hidalgo solo se necesitarán tres integrantes, que únicamente deberán tener experiencia jurídica. Se prevé la elección de 21 magistrados y 111 jueces, un aumento significativo, dado que actualmente hay 73 jueces y un tribunal laboral en el estado. La controversia también se centra en que no se ha detallado en qué áreas se asignarán los nuevos cargos ni el costo de contratar a 38 jueces adicionales.
Ante este panorama, la diputada se opone a la enmienda y exhorta a la dirigencia estatal del PAN a instruir a los regidores albiazules para que rechacen la reforma cuando llegue a los municipios para su votación, advirtiendo que esto podría amenazar la autonomía del Poder Judicial.