
Irregularidades en el Uso de Fondos en Yahualica
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó el uso indebido de 14.3 millones de pesos en el municipio de Yahualica, que está gobernado por Senón Navarro Morales.
Entre los señalamientos destacan falta de planeación y seguimiento en cinco proyectos. Además, se evidenció la ausencia de reintegros a la Tesorería de la Federación (Tesofe), expedientes técnicos incompletos, pagos por obras no ejecutadas y proyectos que no operan ni benefician a la población.
La Estafa Siniestra y sus Implicaciones
Los problemas de gestión en Yahualica tienen una relación directa con el fenómeno conocido como la Estafa Siniestra, en el cual han sido implicados otros municipios de la región. La ASF confirmó irregularidades similares en Huautla, donde también se observó un mal uso de recursos.
Irregularidades en Ixmiquilpan y Tepehuacán de Guerrero
En Ixmiquilpan, conocido por su administración morenista, se reintegraron recursos a la Tesorería de forma extemporánea y se adjudicaron contratos de obra sin justificación. En cuanto a Tepehuacán de Guerrero, la ASF encontró obras que no estaban funcionando, además de inconsistencias en los reportes enviados a las autoridades pertinentes.
Conclusiones sobre el Caso de Tepehuacán
Aquí, las irregularidades suman 5.8 millones de pesos, evidenciando inconsistencias que afectan directamente a las comunidades que deberían beneficiarse de los fondos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Impacto en la Población y el Futuro de las Comunidades
El uso indebido de estos fondos destinados a la población en condiciones de pobreza extrema pone en riesgo el futuro de los municipios de Hidalgo.
Los organismos de control deben actuar con celeridad para recuperar los recursos y asegurar que estas comunidades reciban la ayuda que necesitan.