
Se prenden las alertas por almacenamiento en Sistema Cutzamala
El Sistema Cutzamala, que abastece de agua potable a la Ciudad de México y áreas circundantes, está atravesando una crisis significativa en la capacidad de sus presas. Actualmente, sus niveles de almacenamiento están muy por debajo de lo que históricamente se ha registrado. Esto ha llevado a que diversas autoridades políticas, entre ellas el gobernador del Estado de México, presten especial atención a la situación de estas presas, sobre todo en épocas de escasez.
Esta disminución en los niveles de agua es alarmante, y se debe a diversos factores como el cambio climático y la gestión del recurso hídrico. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha emitido alertas sobre la necesidad de implementar políticas más efectivas para la conservación del agua.
Niveles de Presas y Consecuencias Ambientales
Las presas que conforman el Sistema Cutzamala han ido disminuyendo su capacidad de almacenamiento a niveles críticos. Con presas como la del Valle de Bravo y la de la Presa Cutzamala, se ha registrado un almacenamiento que sobrepasa no más del 30% de su capacidad normal. Esta situación no solo afecta el suministro de agua, sino que también repercute en la calidad del agua que recibe la población. Las autoridades deben tomar decisiones rápidas para evitar una crisis de suministro.
Sus presas se encuentran muy por debajo del marcado histórico: OCAVM | El Universal Hidalgo
Teniendo en cuenta los datos recientes publicados por diversos medios de comunicación, los niveles de las presas en el Sistema Cutzamala están muy por debajo de lo que generalmente reclaman las normas. Con datos que datan de los últimos meses, se puede concluir que hay una tendencia preocupante en la capacidad de agua en nuestra región. Las presas que son esenciales para el abastecimiento de agua en la región metropolitana están dando señales claras de una violación de las condiciones históricas y de seguridad.
Implicaciones para la Población
El impacto de esta situación no solo es administrativo; también tiene efectos directos sobre la vida cotidiana de los ciudadanos. La escasez de agua puede conducir a restricciones en el uso del agua y un aumento en la tasa de contaminación. Con la pandemia aún presente, el acceso al agua limpia se convierte en un tema crítico que afecta la salud pública. Las autoridades deben trabajar para mitigar estos efectos, extendiendo campañas de conciencia sobre el ahorro de agua.
En resumen, la crisis del Sistema Cutzamala y el bajo nivel de sus presas requieren fórmulas políticas que vayan más allá de la toma de decisiones momentáneas. Es urgente implementar estrategias de gestión del agua que sean sostenibles, en beneficio de la población.