
Obras fantasma en la carretera Real del Monte-Huasca
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado graves irregularidades en la construcción de la carretera Real del Monte-Entronque Huasca. El informe emitido en 2023, señala pagos en exceso que alcanzan hasta un 80 por ciento, así como la existencia de obras que no se realizaron y gastos injustificados en materiales.
Este proyecto, que comenzó en enero de 2023, se presupuestó en 2,169.4 millones de pesos, con la intención de construir infraestructuras cruciales como dos entronques a desnivel y varios viaductos. Sin embargo, la auditoría ha puesto de manifiesto una serie de hallazgos preocupantes relacionados con el uso inadecuado de los fondos y la calidad de la obra.
Impacto de las irregularidades en la obra
Además de los sobrecostos y los pagos por materiales no utilizados, este proyecto ha estado marcado por tragedias. Durante su ejecución, tres accidentes fatales resultaron en la muerte de nueve trabajadores, lo que ha sido denunciado por distintas organizaciones de derechos laborales. La complejidad del terreno ha contribuido a un retraso significativo, con una nueva fecha de finalización establecida para febrero de 2025, a pesar de que la obra debía estar lista en marzo de 2024.
Sobrecostos multimillonarios y falta de transparencia
Las irregularidades identificadas sobrepasan la simple mala gestión; son un claro indicador de la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. La auditoría indica que hubo un pago injustificado de 86.4 millones de pesos por materiales como cemento y metales, de los cuales 18.7 millones correspondieron a costos inflados. Además, se reportaron gastos no justificados en base y carpeta asfáltica, lo que realza el cuestionamiento hacia la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Responsabilidades y consecuencias
Es esencial que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se realicen las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades. Las irregularidades en esta obra no solo afectan la ejecución del proyecto, sino que también ponen en riesgo la seguridad vial de los ciudadanos que transitan por esta importante ruta en el municipio de Huasca, Hidalgo.
El informe de la ASF debe servir como un llamado de atención para establecer un protocolo de mayor supervisión y transparencia en la ejecución de obras públicas.
Palabras clave: irregularidades, carretera, Huasca, ASF, sobrecostos.