
Protestas en Pachuca y la Respuesta de las Autoridades
El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, ha abordado la situación actual relacionada con las protestas en Pachuca, donde se han visto involucrados transportistas del Sindicato del Cemento del Estado de México. Estos manifestantes han llevado a cabo bloqueos en la ciudad, justo después de que se diera a conocer la trágica situación de abuso sexual que sufrieron dos niñas en Zimapán. Sin embargo, Olivares enfatizó que estos transportistas no están facultados para dialogar en representación de la situación, ya que son meros operadores enviados a apoyar a las víctimas.
Un llamado al Diálogo y la Política de Puertas Abiertas
El dignatario insistió en que el gobierno de Julio Menchaca Salazar tiene una política de puertas abiertas y se comprometió a no utilizar la fuerza pública para desalojar a los manifestantes. En su discurso, reitera la importancia del diálogo y espera que los manifestantes desistan voluntariamente de sus bloqueos. Olivares incitó a los familiares de las víctimas a presentarse y tratar el asunto sin temor a represalias.
Contexto del Conflicto y el Impacto de la Protesta
Ante la situación, es importante resaltar que el contingente que bloquea tiene aproximadamente 250 participantes, aunque la percepción de su número puede ser exagerada por el uso de camiones de gran tamaño. Además, muchos vehículos portan placas del Estado de México, lo que indica que esta movilización no se compone principalmente de hidalguenses.
Los Desafíos de la Investigación Judicial
Francisco Fernández Hasbun, titular de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, aclaró que el caso de abuso está en manos de tribunales federales, tras la vinculación a proceso de uno de los implicados. A pesar de las múltiples investigaciones, se ha guardado el sigilo necesario, lo que ha llevado a frustraciones entre los manifestantes y la comunidad.
En resumen, el gobierno local sigue intentando mantener una política de diálogo y apertura, mientras que la situación de las niñas afectadas y los bloqueos continúan generando tensiones en Pachuca.