
Hidalgo en la Crisis de Representatividad Democrática
La reciente adhesión política de las fuerzas de la oposición en la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo al gobierno de Julio Menchaca marca un momento clave en la transformación política del estado. Este fenómeno no solo resalta la crisis de representatividad democrática existente, sino que también pone de manifiesto una dificultad histórica en la articulación del poder político en México.
El sistema político vigente, construido por las fuerzas del antiguo régimen, se caracterizó por un fuerte corporativismo que obstaculizaba la vitalidad de la democracia, excluyendo a la ciudadanía de un debate político significativo. El antiguo régimen, en manos del partido hegemónico pragmático, el PRI, operó mediante una maquinaria estatal que controlaba a la clase política y a las organizaciones sindicales, creando una segmentación y control social que favorecía al sistema en lugar de al pueblo.
La Revolución Obradorista y la Nueva Esperanza
La primera ruptura significativa del sistema político fue el surgimiento del activismo de la izquierda obradorista, un movimiento que se consolidó tras años de exclusión democrática. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destapó en su discurso la corrupción y el control vertical que caracterizaban al gobierno, mientras promovía un contrato social orientado a devolver la voz a la ciudadanía. Este proceso culminó en un apoyo abrumador en las urnas en favor de cambios estructurales y reformas.
El Futuro Político de Hidalgo y la Reorganización del Sistema
Claudia Sheinbaum y la 4T
Durante su mandato, la administración actual liderada por Claudia Sheinbaum ha trabajado en fortalecer las bases del movimiento y llevar adelante la 4T (Cuarta Transformación), esencial en la reestructuración del paisaje político de Hidalgo y, por extensión, de toda la nación. Las reformas propuestas son un esfuerzo consciente por restablecer el equilibrio democrático y atender a los sectores históricamente excluidos.
El segundo quiebre del sistema se manifiesta con la reivindicación de los sectores desposeídos en Hidalgo, un paso crucial para entender la expansión del poder político de Morena. Esto refleja un consenso ciudadano sobre el deseo de no regresar a un pasado que implicaría una nueva exclusión y desconfiguración de la democracia.
La doble ruptura del antiguo régimen revela la inminente crisis de representatividad del Prianato y sus aliados, sugiriendo que para recuperar la confianza, es imperativo una reconfiguración del sistema político que dé paso a la verdadera democracia en Hidalgo y en México en general.