
Detección del Heno Motita en Tulancingo
La presencia del heno motita ha sido identificada en jardineras que rodean el monumento a Benito Juárez, así como en el arbolado perimetral del parque Juárez y sobre la calle Ignacio Zaragoza, dentro del jardín La Floresta. Esta planta invasiva representa un riesgo para el patrimonio arbóreo debido a su rápida propagación.
Ante esta situación, las dependencias responsables del manejo ambiental han realizado recorridos de supervisión y reuniones de trabajo para definir estrategias de combate y erradicación.
El heno motita, también conocido como heno erizo, se adhiere a los árboles y afecta su desarrollo, propagándose de manera agresiva. La presidenta municipal, Lorena García Cázares, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano, encabezada por Armando Pérez Alcíbar, a actuar con prontitud para contener la plaga y evitar su expansión a otras áreas con masa arbórea.
Estrategias de Control y Erradicación
El combatiente contra el heno motita comprende diversas acciones. Se contempla la eliminación manual en árboles de hasta cuatro metros de altura con apoyo de escaleras, así como podas selectivas y, en casos extremos, la remoción de ejemplares severamente afectados.
También se prevé la aplicación de productos específicos en árboles donde la infestación aún puede revertirse, evitando su reaparición. Gracias a esta intervención oportuna, se espera obtener resultados favorables, como ha sucedido en acciones previas de conservación.
Compromiso con el Medio Ambiente en La Floresta
La Floresta, un importante pulmón verde de la ciudad, alberga 155 árboles, muchos de ellos centenarios, y es un espacio de convivencia para locales y visitantes.
Autoridades municipales han reiterado su compromiso de actuar con conocimiento, experiencia y trabajo coordinado para erradicar esta plaga, cuyo auge está relacionado con los efectos del cambio climático.