
Renuncia del Rector de la UPP en Pachuca
Después de intensas jornadas de protesta por parte de la comunidad estudiantil, Francisco Marroquín Gutiérrez ha tomado la decisión de renunciar como rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). Esta decisión se confirmó a través de Luciano Cornejo Barrera, representante en Hidalgo de la Secretaría de Gobernación federal.
“La parte esencial que ustedes tenían preocupación ya está resuelta con la renuncia del rector y entonces no queda más que, en un momento dado, puedan plantear una reunión de trabajo respecto de los otros temas, pero que ya regresen a clases”, declaró Cornejo durante la segunda mesa de trabajo entre estudiantes y autoridades estatales y federales.
El paro estudiantil, iniciado el 5 de febrero, fue motivado por diversas inconformidades dentro de la institución. La movilización se desarrolló en los campus Rancho Luna, en Zempoala, y el Centro de Formación, Innovación e Investigación Médica (CFIM) en Pachuca.
Además de la renuncia del rector, los estudiantes han solicitado mejoras en la infraestructura educativa, el abastecimiento de servicios básicos, la instalación de un puente peatonal sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún y un mayor acceso a becas.
Suspensión temporal y condiciones de protesta
En la víspera de la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y tras dos días de manifestaciones y bloqueos viales, los estudiantes de la UPP lograron el 7 de febrero la suspensión temporal del rector Francisco Marroquín.
Desarrollo del conflicto y futuras medidas
Con esta renuncia, se abre un diálogo entre estudiantes y autoridades, donde los alumnos tienen la oportunidad de plantear mejoras y regresar a clases. Las protestas no solo marcaron un cambio en la dirección de la UPP, sino también un llamado a la atención a las necesidades estudiantiles.
Reuniones de trabajo y próximos pasos
La comunidad estudiantil ahora espera que se lleven a cabo reuniones productivas con las autoridades para resolver las demandas pendientes. La situación actual refleja la importancia de los canales de comunicación entre la administración educativa y la comunidad estudiantil.