
Introducción a la nueva normativa
La ciudad de Pachuca, bajo la dirección del alcalde Jorge Reyes Hernández, está a punto de iniciar un diagnóstico exhaustivo para evaluar la situación de los anuncios espectaculares que adornan sus calles.
Con la implementación de la nueva Ley de Imagen Urbana, se busca identificar irregularidades en estos anuncios y así tomar las medidas necesarias para garantizar la armonía visual en el entorno urbano. Es fundamental que este proceso se realice de manera adecuada, asegurando que todos los anuncios en la ciudad cumplan con los nuevos requisitos establecidos por la ley.
Un cambio necesario para Pachuca
Hasta el momento, el alcalde hizo énfasis en que no se han otorgado ni renovado permisos para estos letreros. El objetivo principal es que los trámites solo se llevarán a cabo una vez se obtenga toda la información necesaria y se valide que estos cumplan con los requisitos fundamentales para su instalación. Sin este paso, es imposible proceder.
Irregularidades identificadas y acciones a tomar
Uno de los puntos críticos mencionados por el alcalde fue la falta de cumplimiento de separación mínima de 500 metros entre anuncios en ciertas áreas, como el bulevar Colosio. Esta situación debe ser corregida y en caso de incumplimiento, se procederá a la eliminación no solo de los anuncios irregulares, sino también de aquellas estructuras que no se ajusten a la normativa vigente.
El rol de la información en la regulación
Además, Jorge Reyes Hernández subrayó que toda la información recopilada durante este diagnóstico será contrastada con los datos manejados por el Gobierno del Estado, estableciendo así una colaboración que busca evitar errores legales. Es importante reconocer que la nueva legislación también señala la responsabilidad que tienen los presidentes municipales en este ámbito, lo que añade un nivel de seriedad y compromiso a este proceso crítico.
Compromiso por un Pachuca más limpio
Simultáneamente, el alcalde también denunció la presencia de anuncios instalados por comercios en los camellones, los cuales representan infracciones a la ley y contribuyen a un ambiente de contaminación visual que no es aceptable. El retiro de estos anuncios es parte de un compromiso mayor por un Pachuca más limpio y ordenado.
Conclusión: Un futuro esperanzador
Lo que se espera de este esfuerzo es no solo la eliminación de anuncios ilegales, sino también un paso hacia un entorno urbano más armonioso. El esfuerzo conjunto de administración y ciudadanos es vital para que estas iniciativas tengan éxito y logren generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de un espacio público ordenado y libre de contaminación visual.