
Feminicidio de Estrella y su contexto político en Hidalgo
A raíz del feminicidio de Estrella, una adolescente de 15 años en Mineral de la Reforma, la presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud y el Deporte en el Congreso de Hidalgo, Karla Perales Arrieta, ha solicitado un análisis profundo sobre la ley de justicia para adolescentes. Este hecho ha reavivado el debate en torno a las penas que se imponen a los menores, quienes, a ojos de muchos, deberían enfrentar consecuencias más severas por crímenes graves.
Un análisis necesario de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
La legisladora Perales Arrieta explicó que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes se fundamenta en un estudio exhaustivo realizado por expertos en el área. Dicho estudio sostiene que los menores no han alcanzado un desarrollo cognitivo completo, lo que refuerza la argumentación para la pena máxima de cinco años de prisión. Estos aspectos han sido analizados por psicólogos, psiquiatras y médicos, quienes concluyeron que el cerebro de los adolescentes no está completamente desarrollado.
> “ENTIENDO EL FERVOR DE LA SOCIEDAD, YO TAMBIÉN SOY MADRE DE UNA ADOLESCENTE Y > COMPRENDO QUE A VECES SE EXIGEN PENAS MÁS SEVERAS.
> SIN EMBARGO, LA LEY ES > CLARA EN ESTE SENTIDO. NO OBSTANTE, ESO NO SIGNIFICA QUE NO SE PUEDA REVISAR Y > ANALIZAR LA LEY PENAL PARA ADOLESCENTES”, EXPRESÓ.
¿Qué sucedió con Estrella? Un análisis del caso
El caso de Estrella es particularmente devastador. La joven mantenía una relación con otro adolescente, quien, según información de la autoridad judicial, ejerció violencia en su contra. Las acusaciones apuntan a que entre el 17 y el 29 de enero, el agresor privó de libertad a Estrella, infligiéndole múltiples lesiones que resultaron en un feminicidio. Aunque esta versión debe ser investigada y corroborada, plantea interrogantes sobre la seguridad de los jóvenes y la eficacia de la legislación vigente.
La importancia de revisar la legislación juvenil
Como consecuencia de este feminicidio, muchas voces en la sociedad han empezado a preguntarse acerca de la necesidad de revisar la legislación penal juvenil. En una sociedad cada vez más alertada ante la violencia de género y los abusos a menores, es vital que los legisladores se reúnan y evalúen si las penas impuestas realmente reflejan la gravedad de estos delitos y si protegen adecuadamente a las potenciales víctimas.
La sociedad exige respuestas a la violencia contra jóvenes.
Las declaraciones de la presidenta de la Comisión de la Niñez son un indicativo de que el gobierno de Hidalgo está dispuesto a escuchar las inquietudes de una población que clama por justicia y protección de los más vulnerables.