
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 12 de febrero 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Víctor Rodríguez Padilla, director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia. Foto: Hazel Cárdenas /Presidencia
Necesidad de Colaboración Internacional
En el contexto actual, la lucha contra el crimen organizado exige una estrecha cooperación entre naciones. La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado la importancia de fortalecer la seguridad en la frontera con los Estados Unidos. Las estadísticas indican que el 60% de los delitos transfronterizos afectan tanto a comunidades mexicanas como norteamericanas. Esta realidad muestra que el crimen no conoce fronteras.
Impacto en la Comunidad Fronteriza
Los municipios fronterizos, especialmente aquellos en el estado de Baja California, enfrentan desafíos únicos. La colaboración con agencias estadounidenses es crucial para erradicar el tráfico de drogas y armas. Bajo la administración de Sheinbaum, se han implementado programas de intercambio de inteligencia que han comenzado a rendir frutos. Más de 200 operaciones conjuntas han llevado a la detención de líderes criminales.
Estrechar Vínculos con Estados Unidos
La relación entre México y Estados Unidos ha evolucionado, convirtiéndose en un pilar fundamental en la lucha contra el crimen. En años recientes, el gobierno de México ha buscado renegociar los términos de colaboración, abogando por un enfoque más integral que involucre no solo la represión, sino también la prevención. Es vital que las políticas públicas incluyan a las comunidades locales como parte activa.
Beneficios de la Cooperación Bilateral
A medida que ambos países trabajan juntos, los beneficios son evidentes. La información compartida entre las fuerzas de seguridad ha permitido un enfoque más proactivo. Este tipo de colaboración fomenta la confianza entre los habitantes de ambos lados de la frontera, y reduce el miedo al crimen. Las pruebas de este trabajo conjunto se pueden ver en la disminución de algunas tasas delictivas reportadas en los últimos años.
Perspectivas Futuras
El futuro de la colaboración fronteriza estará marcado por la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos. La alcaldesa Sheinbaum ha propuesto la creación de foros permanentes donde se discutan las estrategias a seguir. La participación activa de la ciudadanía es esencial para el éxito de estas iniciativas.
Retos por Delante
A pesar de los avances, aún existen retos significativos. La corrupción y la desconfianza en las instituciones son problemas que deben abordarse para que la colaboración sea efectiva. Es momento de que tanto los gobiernos como la sociedad civil trabajen de la mano.
Conclusión
En función de lo anterior, la colaboración entre México y Estados Unidos es no solo necesaria, sino urgente. Desde la alcaldía hasta el gobierno federal, todos deben unirse para combatir el crimen de manera efectiva. La seguridad en la frontera es una prioridad que requiere un esfuerzo conjunto.