
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 6 de febrero 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación; Raquel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno; Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del proyecto de semiconductores y director general de InnovaBienestar de México; Ramón Parra Michel, responsable en Guadalajara del Centro de Diseño; Alejandro Bautista Castillo, responsable en Puebla del Centro de Diseño; Alberto Sánchez Hernández, Director General de Cinvestav; David; Sánchez; de la Llave; Director; General; INAOE; Carlos Rubio González, Director General de CIDESI; Cecilia Noguez Garrido, Instituto de Física de la UNAM; Leticia Torres Guerra, Directora General de CIMAV; Alfonso Torres Jácome, Responsable del laboratorio de semiconductores en INAOE; Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencias, humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla; Patricia Guzmán Velázquez, subsecretaria de desarrollo tecnológico, vinculación e innovación de Puebla; Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco; Miguel Rocha Pérez, diseñador senior de INAOE; Rocío Jáuregui, Laboratorio Nacional de Materia Ultrafria e Información Cuántica. UNAM y Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica. Foto: Juan Carlos Buenrostro /Presidencia
Contexto de la Reforma al Infonavit
La reciente propuesta de reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha desatado un intenso debate entre los actores políticos y la sociedad civil. Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha sido una de las voces más críticas en este asunto. Según declaraciones recientes, advirtió que dicha reforma podría poner en riesgo un total de 350 mil mdp, lo que podría tener consecuencias graves para el desarrollo del sector vivienda.
Impacto en los Trabajadores
Los trabajadores que dependen del Infonavit como una de sus principales fuentes de financiamiento para la adquisición de vivienda están bajo la incertidumbre. Los cambios propuestos podrían limitar el acceso a recursos que facilitan la compra de casas y departamentos, afectando particularmente a las familias de bajos y medios ingresos.
Opiniones de los Expertos
Expertos en economía y desarrollo urbano comentan sobre la importancia de mantener la estabilidad del Infonavit. Aseguran que reformar la institución sin un análisis profundo podría llevar a graves problemas económicos. Economistas locales sostienen que la reforma necesita ser revisada y debatida extensivamente antes de ser implementada.
Posturas Políticas
Las posturas políticas en torno a esta reforma están polarizadas. Mientras que algunos sectores saludan la propuesta como una oportunidad de modernización, otros, liderados por Sheinbaum, advierten sobre los peligros que conlleva. La discusión se centra en la necesidad de proteger los fondos del Infonavit y garantizar servicios equitativos a los trabajadores.
Conclusión y Perspectivas
De cara a las próximas elecciones, este tema será crucial para la agenda política. La @opinionnacional espera que todos los interesados lleguen a un consenso que beneficie a los trabajadores y garantice la sostenibilidad del Infonavit.