
Antes de Desaparecer: Itaih Presenta Informe de Actividades
La presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (Itaih), Myrna Rocío Moncada Mahuem, presentó ante el Congreso local su último informe de actividades antes de la desaparición del organismo, derivada de las reformas en la materia. Durante la sesión, encabezada por el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Jorge Argüelles Salazar, los diputados cuestionaron a la funcionaria sobre las medidas de apremio a entes que no cumplen con sus obligaciones, poniendo especial énfasis en los municipios.
Medidas de Apremio a Entes Públicos
La diputada priista Montcerrat Hernández Pérez hizo un pronunciamiento para que las reformas garanticen el derecho a la información y la protección de datos personales. Moncada Mahuem presentó un resumen ejecutivo de lo realizado en el último año y respondió preguntas de los legisladores.
Informó que durante 2024 se celebraron 24 sesiones ordinarias y 16 extraordinarias, todas públicas, en las que se resolvieron mil 204 recursos de revisión en materia de acceso a la información pública y 13 de protección de datos personales.
Además, señaló que se aplicaron medidas a 103 servidores públicos responsables de cargar información de acceso ciudadano, como salarios, contratos y nombres de funcionarios. Entre los sancionados se encuentran ocho presidentes municipales de administraciones salientes en Huehuetla, Lolotla, Progreso de Obregón, Tlanalapa, Tulancingo de Bravo, Zimapán, La Misión y Santiago Tulantepec.
Precisó que los 140 entes obligados recibieron un total de 13 mil 297 solicitudes de acceso a la información pública. De estas, 8 mil 223 correspondieron a los ayuntamientos, 3 mil 411 a los tres poderes locales, mil 84 a organismos públicos autónomos, 225 a partidos políticos, 256 a sindicatos y 68 al Teletón Hidalgo.
El Rol del Itaih en la Transparencia Estatal
La importancia de este informe radica en la defensa del acceso a la información pública y el fortalecimiento de la transparencia en el estado de Hidalgo, en un contexto donde la protección de los datos personales es esencial para la confianza pública. A través de este informe, el Itaih busca garantizar que las nuevas reformas no limiten el derecho a la información de los ciudadanos.
Retos y Perspectivas Futuras
Sin embargo, los retos persisten y es importante que los entes gubernamentales refuercen su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente ante la inminente desaparición del Itaih. La situación actual plantea un desafío significativo para la protección de los derechos de acceso a la información en el Estado de Hidalgo, donde la efectividad de las reformas será puesta a prueba.