
En Hidalgo habrá mecanismo claro para elegir a jueces y magistrados: Menchaca
En contraste con el ámbito nacional, donde los candidatos para ocupar puestos en el Poder Judicial de la Federación serán seleccionados mediante una tómbola, en el Estado de Hidalgo se está formulando una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial local. Esta iniciativa, que será pulida durante un año, establecerá un mecanismo más claro para la elección de los nuevos integrantes del organismo judicial, así como otros aspectos relevantes en la norma.
El gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que la iniciativa será presentada en unos días. A pesar de que el proceso se llevará a cabo hasta 2027, es fundamental que se comience a delinear de manera gradual.
> “NOSOTROS VAMOS A PRESENTAR LA INICIATIVA PARA LA REFORMA AL PODER JUDICIAL LOCAL, QUE TIENE EFECTOS PARA 2027, Y HAY UNA DISPOSICIÓN QUE DA PLAZO DE UN AÑO PARA HACER LAS MODIFICACIONES QUE CORRESPONDAN”, ASEVERÓ.
Progreso gradual y referente nacional
Menchaca reafirmó que aunque el proceso de elección se inicio hasta 2027, es imperativo empezar a trabajar en las líneas generales. El ejercicio que se desarrolla a nivel nacional, relacionado con la selección de jueces y magistrados del Tribunal de Disciplina y el Tribunal Administrativo, servirá como referencia para el procedimiento que se implementará en Hidalgo.
Preocupaciones sobre el proceso
El gobernador también abordó los temores relacionados con el recurso planteado a nivel nacional, asegurando que no representa un riesgo para la institución, dado que los participantes han pasado filtros rigurosos y cumplen con todos los requisitos necesarios.
Un ejercicio democrático necesario
Este nuevo mecanismo que se implementará no solo contribuirá a la modernización del órgano judicial, sino que se considera un ejercicio democrático esencial. Menchaca hizo hincapié en que en el pasado existía poca movilidad en las magistraturas y en los juzgados, lo que podría ser transformado con los nuevos lineamientos.
La implementación de este mecanismo no solo busca mejorar la transparencia y la elección de los magistrados, sino también refrescar un órgano que ha sido históricamente rígido.
Finalmente, Menchaca concluyó que es un momento de oportunidad para el estado y su desarrollo democrático y judicial.