
Inversión y crecimiento en Hidalgo
Desde la gestión del gobernador Julio Menchaca, Hidalgo ha experimentado un cambio notable con la llegada de inversiones privadas tanto nacionales como extranjeras. Estas inversiones están equilibrando la derrama económica y respaldando las políticas públicas implementadas para el crecimiento y desarrollo económico. Una de las estrategias más significativas es el decreto-ley de geolocalización empresarial promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Impacto del decreto-ley
Este decreto-ley tiene como objetivo resguardar la geolocalización de los capitales e inversiones empresariales, lo que busca generar un mayor equilibrio económico en el crecimiento y desarrollo en entidades como Hidalgo. Históricamente, estas regiones han sufrido por la falta de grandes inversiones que permitan crear oportunidades sociales.
Estímulos fiscales y desarrollo simétrico
La medida impulsada por Sheinbaum es decisiva. Al ofrecer estímulos fiscales, se espera que el desarrollo empresarial se distribuya de manera más equitativa a lo largo del país, equilibrando no solo sueldos y salarios, sino también generando una identidad económico-empresarial nacional. A medida que las inversiones fluyen, se prevé que en Hidalgo, el monto supere incluso el presupuesto asignado por la federación.
La importancia de la geolocalización
El presupuesto público de por sí solo no será suficiente para generar los equilibrios y oportunidades que la ciudadanía exige. Aquí es donde la geolocalización empresarial cobra relevancia, sosteniendo los aciertos de la gestión de Julio Menchaca.
Economía circular y desarrollo sustentable
Desde el gobierno de Hidalgo, se ha propuesto la economía circular, que destaca el uso y reciclaje de recursos como elementos estratégicos en el desarrollo económico. Esta práctica se convierte en un soporte fundamental para la inversión y la geolocalización empresarial.
Construyendo un futuro económico sólido
La relación entre la inversión y el crecimiento económico crea un círculo virtuoso que ayuda a corregir condiciones pasadas de monoexportación de recursos naturales, fortaleciendo el desarrollo macroeconómico. Así, tanto el gobierno de Claudia Sheinbaum como el de Julio Menchaca están activos en la creación de instrumentos y estrategias que estimulan la confianza de los inversores, no esperando pasivamente que lleguen las inversiones, sino trabajando proactivamente para atraerlas.