
Investigación sobre el fraude en Mixquiahuala
Durante la administración pasada, encabezada por José Ramón Amieva, los pagos efectuados por los vecinos de Mixquiahuala para el servicio de agua potable no llegaron a las arcas municipales. Miguel Peña Flores, el actual alcalde, anunció la apertura de una carpeta de investigación para esclarecer esta situación. La comunidad ha manifestado su enojo durante una reciente protesta en las instalaciones de la presidencia municipal.
Los vecinos expresan que han sido víctimas de un presunto fraude, ya que los registros de cobro realizados no se reflejaron en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Mixquiahuala (Capamm). Esto ha llevado a que, actualmente, los habitantes enfrenten un doble cobro: obligados a pagar tanto el adeudo por los servicios no registrados como el cargo por el servicio corriente.
Apoyo del Congreso Local
Peña Flores ha notificado al Congreso local sobre la problemática y ha solicitado asistencia para resolverla. El alcalde aseguró que, si no obtiene una respuesta favorable, planea convocar a una reunión con los vecinos para discutir cómo garantizar que los recursos se administren adecuadamente.
La indignación de los vecinos
La participación activa de los ciudadanos es crucial en esta fase. Los habitantes de Mixquiahuala están indignados, ya que se consideran engañados y exigen claridad sobre la gestión de los pagos a lo largo de la administración anterior.
Reunión comunitaria para soluciones
Esperamos que el alcalde convoque a una reunión efectiva con la comunidad en la que se presente una hoja de ruta. Los vecinos no solo piden transparencia en la administración, sino también soluciones concretas. Se necesitan compromisos claros de cómo se administrarán los pagos futuros para que no se repita la situación.
Es imperativo que el gobierno municipal restaure la confianza entre los ciudadanos y asegure que los recursos no se desvíen en el futuro.