
Problemas sociales en la jornada por la paz en Pachuca
En el marco de las Jornadas por la Paz y Bienestar del Pueblo, realizadas en Pachuca este fin de semana, se abordaron diversas problemáticas sociales como violencia vicaria, acoso laboral y sexual, bullying y violencia institucional.
Lizania Zavala, madre de familia, compartió el caso de la sustracción de sus hijos Cayetana y Alejandro Espínola. Según relató, el 29 de diciembre de 2024, el padre de los menores los retiró de su hogar para una convivencia, pero no los devolvió. Zavala inició una denuncia por sustracción de menores, y supuestamente, aunque la Comisión de Búsqueda de Hidalgo localizó a los niños, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo no emitió a tiempo una orden de cateo, lo que permitió al padre volver a escapar con ellos. No llegó la orden de cateo y nadie los puede encontrar. ¿En dónde se está atorando el sistema? expresó Lizania durante el evento encabezado por Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno.
Testimonios de afectadas y compromiso de autoridades
En la jornada, realizada en la Plaza Independencia, participaron autoridades de los niveles estatal, federal y municipal, quienes escucharon los testimonios de las asistentes. La mesa de trabajo, que se extendió por casi tres horas, contó con la participación de cerca de 20 mujeres. Entre ellas destacaron tres activistas que abordaron temas de derechos reproductivos y violencia vicaria, trabajadoras de la educación que denunciaron acoso laboral, dos víctimas de agresión sexual, una persona que expuso un caso de bullying, y dos más que señalaron violencia institucional. Las autoridades presentes se comprometieron a dar seguimiento a cada caso presentado y a reforzar los mecanismos de atención para garantizar la justicia y el bienestar social en Hidalgo.
Las voces que exigen justicia en Hidalgo
Las experiencias compartidas durante las Jornadas por la Paz reflejan la realidad que viven muchas mujeres en Pachuca. A pesar del compromiso de las autoridades, persisten interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de justicia y atención. Es fundamental que se implementen reformas efectivas y que se brinde seguimiento a las denuncias presentadas. Los casos de violencia vicaria y acoso laboral deben ser abordados con seriedad y con un enfoque integral que garantice la protección y la justicia para todas las víctimas.
¿Por qué es crucial actuar?
La falta de acción efectiva a la hora de responder a estos problemas representa un riesgo no solo para las víctimas individuales, sino para la sociedad en su conjunto. Activistas y ciudadanos en Pachuca continúan levantando la voz, buscando respuestas y acciones concretas para que casos como el de Lizania no se repitan. La lucha por la justicia es un deber compartido, en el que todos debemos participar.
El papel de la comunidad en la búsqueda de justicia
La comunidad juega un papel fundamental en el impulso de cambios. A través de la educación y la denuncia, es posible crear conciencia sobre estas problemáticas. La solidaridad entre mujeres y el apoyo entre diferentes sectores de la sociedad son factores clave para presionar a las autoridades a actuar con justicia.
Cada testimonio y cada denuncia son pasos hacia adelante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos. La esperanza de que estos mecanismos finalmente funcionen y de que se escuchen las voces de quienes más lo necesitan, es un llamado a la acción colectiva.