
Iniciativa de Claudia Lilia Luna Islas
La diputada Claudia Lilia Luna Islas, del estado de Hidalgo, ha presentado una iniciativa en el Congreso que busca prohibir y sancionar penalmente la creación o difusión de fotografías, videos, imágenes, audios y documentos manipulados con inteligencia artificial, siempre que no se cuente con el consentimiento de las personas involucradas. Esta propuesta se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el usurpamiento de identidad, que, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, ha aumentado un 218 por ciento en el último año.
Un marco normativo urgente
La iniciativa se sostiene sobre la premisa de crear un entorno digital más seguro. La panista subraya la importancia de tipificar delitos relacionados con la manipulación de información, la suplantación de identidad, el fraude y otros ilícitos de índole sexual, todos asociados al mal uso de la inteligencia artificial. Entre enero y octubre de 2023, se registraron más de mil 600 casos de robo de identidad, lo que enfatiza la necesidad de un marco legal que aborde estos problemas con seriedad.
Modificaciones al Código Penal de Hidalgo
El proyecto de ley propone una modificación al capítulo II y la adición del artículo 178 Quater del Código Penal del Estado de Hidalgo. Esta modificación incluye penas que van de seis meses hasta 10 años de prisión, dependiendo de la gravedad del daño causado.
Protección ante el uso indebido de la tecnología
Con la implementación de esta regulación, la legisladora espera posicionar a Hidalgo como un referente en la protección contra los riesgos asociados a la inteligencia artificial. Es imperativo que las leyes se adapten a las nuevas realidades tecnológicas para salvaguardar los derechos y dignidad de las personas.
En conclusión, la iniciativa presentada por la diputada Claudia Lilia Luna Islas marca un paso significativo hacia la creación de un marco legal que pretenda proteger a los ciudadanos en un entorno cada vez más digitalizado e interconectado, donde los desafíos éticos y legales continúan transformándose.