
Coordinación interinstitucional para prevención de incendios
En la primera reunión para la coordinación interinstitucional respecto a la temporada 2025 de incendios forestales, se destacó la necesidad de establecer un sistema de alerta temprana ante condiciones atmosféricas adversas. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y otras autoridades locales de Semarnat Hidalgo, junto con los cuerpos de Seguridad Pública y Protección Civil de los municipios de Pachuca, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma y Mineral del Chico, participan en estas discusiones.
La meta es evitar que las condiciones climáticas extremas que se pronostican para febrero provoquen siniestros. El alcalde Jorge Reyes Hernández enfatizó la importancia de mantener una comunicación fluida entre las diferentes dependencias para optimizar la gestión y administración de recursos que eviten riesgos a la población y a los combatientes de incendios.
Atención especial en zonas críticas
Durante la reunión, el director de Protección Civil de Pachuca, Enrique Padilla, subrayó que se prestará especial atención a las áreas colindantes con zonas boscosas del nor-noreste de la capital. Es vital estar preparados para proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del municipio.
Estadísticas de incendios forestales en Pachuca
Los datos de la Dirección de Protección Civil de Pachuca revelan que en 2024 se registraron solamente nueve incendios forestales, un incremento leve en comparación con los siete ocurridos en 2023. En años anteriores, estas cifras eran más altas: 12 en 2022 y 29 en 2021. Esto indica que, a pesar de las preocupaciones, parece haber un progreso en la prevención y control de incendios.
Importancia de las campañas de concientización
Todos los participantes de la reunión coincidieron en la necesidad de implementar campañas de concientización a la ciudadanía para evitar la quema de basura, una práctica que ha estado vinculada a varios de los incendios forestales registrados. Las autoridades invitan a la población de Pachuca a contribuir a la salud del entorno natural evitando comportamientos que podrían agravar la situación durante la temporada seca.