
El papel de Lilly Téllez en la política contemporánea
En tiempos de cambio político, es fundamental analizar a figuras clave como la senadora Lilly Téllez, quien ha desempeñado un rol significativo en el escenario político de México. Su discurso, cargado de críticas hacia las reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, refleja los temores del conservadurismo. Téllez se ha dedicado a propagar mitos sobre un posible futuro de autoritarismo, sugiriendo que, con el ascenso de la izquierda, México podría caer en la misma trampa que Venezuela. Sin embargo, estos argumentos no se sostienen ante la realidad de una gestión que busca la inclusión social.
¿Quienes son los verdaderos defensores de la democracia?
Mientras Téllez habla de la amenaza que representa la izquierda, es preciso cuestionar: ¿cuáles son las verdaderas propuestas que la derecha tiene para el país?
A pesar de las alarmas que ella y otros miembros del antiguo régimen hacen sonar, la realidad es que la administración de Sheinbaum se ha centrado en derechos democráticos y en la lucha contra la corrupción.
Los esfuerzos de reforma política en estados como Hidalgo, llevados a cabo por el gobernador Julio Menchaca, son ejemplo de una nueva política que busca empoderar a las comunidades y fomentar un diálogo abierto.
La desmitificación de falsedades en el discurso político
Los mitos en la política no son nuevos; han acompañado a la humanidad en diversas épocas. Como bien comenta el sociólogo Gabriel Careaga Medina, estos son inherentes al desarrollo de sociedades. Lilly Téllez, al replicar este tipo de narrativas, se alinea con una tradición de construcción de ‘falsedades’ que, lejos de buscar el bienestar del país, busca consolidar el poder de un grupo. Sin embargo, la ciudadanía mexicana empieza a despertar y a cuestionar este tipo de mitos constructores de miedo.