
No hay consumo de fentanilo en la población escolar
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, afirmó que hasta la fecha no se han detectado casos de consumo de fentanilo entre los estudiantes.
Para mantener este saldo blanco, se implementará una nueva estrategia de prevención del consumo de drogas, especialmente el fentanilo, enfocada en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y en secundaria.
Estrategias de prevención en las escuelas
En 2024, se llevará a cabo la campaña bajo el lema “Si te drogas, te dañas”, la cual se establecerá en todas las secundarias de México. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la continuación de esta campaña, que incluye la iniciativa “El Fentanilo te mata; Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, dirigida también a preparatorias y con énfasis en educación básica.
Consumo de marihuana detectado entre jóvenes
Aunque en Hidalgo no hay reportes de consumo de fentanilo, se ha observado un aumento en el uso de marihuana por parte de jóvenes de 15 a 18 años. Esta situación está vinculada con mayores tasas de deserción escolar y, en algunos casos, con suicidio adolescente.
Zonas con mayor preocupación
Las áreas con más reportes de consumo de drogas se sitúan en el sur del estado, en municipios como Tizayuca, la zona metropolitana de Pachuca, Tula y Atotonilco de Tula. Las autoridades están decididas a abordar la problemática en estas localidades.
Hoy, Natividad Castrejón ha comenzado la campaña en Hidalgo con la entrega de guías en la Escuela Secundaria General “Profesor Pánfilo Mercado Samperio” de Mineral de la Reforma. Las guías están diseñadas para ayudar a docentes, padres y estudiantes a entender los riesgos del consumo de drogas y deben abordarse en diferentes niveles educativos.
Compromisos locales y esfuerzos conjuntos
La campaña nacional se desglosa en tres etapas: la primera nos habla sobre el nivel secundaria; la segunda abarca los grados de primaria, además de incluir educación especial, inicial y preescolar. Es fundamental actuar desde la base para prevenir el consumo de sustancias a edades tempranas.
Las autoridades, en colaboración con Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud de Hidalgo, y el secretario general de la sección 15 del SNTE, están trabajando para implementar un enfoque que logre impactar en la reducción del uso de drogas.