
Análisis de la gestión de Sergio Baños Rubio en Pachuca
La flama de la Estafa Siniestra sigue viva y sus pesquisas en manos del titular de la Procuraduría de Justicia, Francisco Fernández Hasbun, abren un nuevo capítulo frente a la revisión de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) sobre 200 trabajadores de la administración del exalcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, cuyas irregularidades son un factor de corrupción e impunidad que enuncia la descomposición sistémica de la malversación pública de los gobiernos del antiguo régimen en Hidalgo.
La serie de inconsistencias y anomalías en la gestión municipal del exalcalde Sergio Baños causaron durante su administración -y también después de ella- un repudio social de los que no existen precedentes históricos en el área metropolitana de la ciudad de Pachuca. La descomposición de su Cabildo llevó a desencuentros sociales mayúsculos, que oscilaron entre el desastre de la basura y los problemas de seguridad pública que se incrementaron en los desaciertos del comercio irregular y los focos delincuenciales.
Los conflictos en el escenario político de Hidalgo
Uno de los enfrentamientos que elevó la temperatura política dentro de las campañas electorales de junio de 2024, se presentó en las impugnaciones que realizó el entonces aspirante a una diputación federal y exgobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz. Él denunció tanto la traición política de Baños Rubio como su oportunismo empresarial a expensas del PRI en entrevista Cara a Cara para Effetá, lo que provocó la reacción del entonces alcalde de Pachuca que pidió derecho de réplica.
Effetá, como medio de vanguardia periodística, concedió una entrevista al alcalde, quien centró la discusión en que su administración había efectuado 200 mil obras en la ciudad. Sin embargo, las afirmaciones quedaron en entredicho al no existir corroboraciones.
La herencia de irregularidades y corrupción
La criminalización y desplazamiento de responsabilidad que realizó el alcalde, al referirse despectivamente a la ciudadanía que sacó la basura a la vía pública, evidenció la ineficiencia del servicio que debía brindar su administración. Además, las calamidades relacionadas a la obra pública, como el deterioro de carreteras y drenajes, fueron palpables.
Impacto en la sociedad y la política local
El deterioro de la infraestructura y la inadecuada gestión de la basura han dejado profundas heridas sociales en Hidalgo, y los presuntos 200 aviadores en la administración de Baños Rubio son reflejo de un sistema corrupto y podrido. La contabilidad pública que deja su gestión es una alerta sobre el nepotismo, el tráfico de influencias y la falta de transparencia.
Es esencial que la ciudadanía y las autoridades competentes respondan a estos estragos y se examine con profundidad la administración de esta figura pública, quien debe rendir cuentas por los efectos de su legado en Pachuca y su gente.