
Falta de Planificación en el Manejo del Inhide
En el contexto político actual de Hidalgo, el Gobierno enfrenta un nuevo desafío administrativo. Recientemente, se detectaron posibles irregularidades por 13.5 millones de pesos en el Instituto Hidalguense del Deporte durante la gestión del exboxeador Pipino Isidro Cuevas González. La Auditoría Superior del Estado, al revisar la cuenta pública 2023, señaló 30 observaciones que resultaron en 15 recomendaciones y pliegos para posibles recuperaciones económicas.
En el diálogo Cara a Cara con Carlos Barra Moulain, analista político de Effetá, el actual director general del Instituto, Oscar “El Conejo” Pérez, manifestó que la situación no es un reflejo de corrupción, sino de una falta de planificación adecuada.
Éxito de la Auditoría
Oscar Pérez admitió que los problemas financieros detectados son herencia de la gestión anterior y aseguró que las inconsistencias están siendo atendidas con el apoyo de varias dependencias estatales. “Qué bueno que llegó la auditoría, porque nos indica dónde estamos parados”, afirmó. La falta de cálculo en la masividad de eventos y la participación de deportistas en otros estados del país generaron este desbalance presupuestal.
El director del Inhide destacó que los viajes y eventos deportivos en sedes costosas, junto con las limitaciones presupuestales del estado, complicaron la operación. “No tenemos el presupuesto de entidades como Jalisco o Nuevo León”, explicó.
Irregularidades y Burocracia
Dificultades en la Gestión Pública
Al hablar sobre su transición de la esfera privada a la pública, Pérez Rojas enfatizó que el manejo de recursos en el ámbito gubernamental es más complicado y masivo. “En lo privado, tienes más claro a quién controlar y los gastos son más fáciles de justificar”, comentó. En el ámbito público, se manejan cientos de personas por evento, y cada peso debe estar justificado.
También mencionó la dificultad de trabajar con asociaciones deportivas que no cumplen con requisitos legales, lo que limita la asignación de apoyos. Según él, la falta de coordinación y la burocracia son desafíos clave que enfrenta el Instituto del Deporte.
¿Corrupción o Desorganización?
“El Conejo” Pérez negó que las irregularidades se deban a corrupción y apuntó que la administración anterior subestimó los costos reales de operar en torneos foráneos. Sin embargo, el proceso de auditoría continúa en marcha y las observaciones deberán ser aclaradas dentro de los plazos establecidos por la ley.
Auditoría en Números
Según el informe de la Auditoría Superior de Hidalgo, se detectaron 30 observaciones, se emitieron 15 recomendaciones y se generaron pliegos de observaciones por 13 millones 541 mil 656.08 pesos, que están sujetos a comprobaciones adicionales.