
Los Carnavales en Hidalgo: Una Celebración Cultural
Los carnavales en Hidalgo, que se llevarán a cabo de febrero a marzo de 2025, representan una amalgama colorida de música y tradición en las diferentes regiones de este hermoso estado.
Un enfoque especial este año será la fusión de bandas de viento con rituales ancestrales en Atotonilco de Tula, lo que promete una experiencia única para todos los asistentes. En Tlaxco, Metztitlán, la celebración de más de 100 años de historia continuará con un desfile y una toreada de tres días. Estos eventos destacan la riqueza cultural del municipio.
Rituales y Tradiciones Únicas en Huejutla
En Huejutla, la festividad es conocida por romper con símbolos religiosos, rindiendo homenaje a seres del inframundo. Con tocados de plumas y máscaras de tela, los participantes culminan las festividades con la danza del fuego, un ritual significativo donde se invita al señor de las tinieblas a regresar al bajo mundo.
La Alegría de Molango y Otras Regiones
En Molango, el meco tradicional de la Sierra Alta brilla con sus colores negro y rojo. Además, en Calnali y Mixquiahuala de Juárez, la creatividad se respira en personajes como el comanche y la dama, enriqueciendo los desfiles con vida y alegría.
Durante cuatro días, Juárez Hidalgo se convertirá en un escenario vibrante repleto de bailes, música y una toreada que celebra la tradición. Los carnavales no son solo un espectáculo visual; son también una celebración sensorial.
Conexión Cultural a Través de la Gastronomía y Artesanías
Esta experiencia se complementa con la venta de artesanías y comida típica, permitiendo a locales y turistas conectarse con el alma de los pueblos hidalguenses. El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, invita a vivir esta experiencia única en 2025, donde la historia y la cultura cobrarán vida en cada rincón del estado.