
Desencuentros entre México y EE. UU.
La senadora Lilly Téllez ha calificado las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum como “payasadas” que se oponen a las diatribas del Donald Trump, quien busca cambiar el nombre reconocido internacionalmente de “Golfo de México” a “Golfo de América”. Esto resalta las tensiones políticas entre ambos gobiernos, especialmente con el neoyorkino preparando su retorno a la presidencia de Estados Unidos.
Surgen las interrogantes sobre los efectos nocivos de su política antiinmigrante contra los mexicanos, en particular, sobre el tejido migratorio hidalguense. En la última década, se ha incrementado el flujo migratorio de hidalguenses a Estados Unidos; según el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), 426 mil 800 hidalguenses han migrado al país del norte, con un incremento del 4%.
Dinamicas migratorias recientes: Europa y América Latina
Sin embargo, el fenómeno migratorio no se limita a Estados Unidos, también está en aumento hacia países de Europa, especialmente Chile y Uruguay, lo que indica un cambio en las dinámicas migratorias de Hidalgo. Las familias enteras están optando por emigrar en busca de mejores oportunidades, con un número significativo de niños entre los migrantes.
La influencia de Trump en la migración
La administración anterior de Trump fue reconocida por instaurar campos de detención de migrantes, lo que generó un debate sobre la violación de derechos humanos. En promedio, de 23 mil a 27 mil hidalguenses migran anualmente, concentrándose en estados como California, Texas y Nueva York. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum intenta resignificar la relación con Washington, aunque las declaraciones de Trump complican estos esfuerzos.
El impacto en la economía y seguridad en Hidalgo
Las remesas son un pilar económico para las familias hidalguenses, pero las políticas de migración se ven amenazadas por el recrudecimiento de leyes antiinmigrantes y la criminalización de la migración, vinculándola erróneamente con el narcotráfico. Esta percepción distorsiona la realidad de los migrantes mexicanos, que generalmente respetan las leyes del país vecino.
La influencia de Trump en la migración
La administración anterior de Trump fue reconocida por instaurar campos de detención de migrantes, lo que generó un debate sobre la violación de derechos humanos. En promedio, de 23 mil a 27 mil hidalguenses migran anualmente, concentrándose en estados como California, Texas y Nueva York. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum intenta resignificar la relación con Washington, aunque las declaraciones de Trump complican estos esfuerzos.
El impacto en la economía y seguridad en Hidalgo
Las remesas son un pilar económico para las familias hidalguenses, pero las políticas de migración se ven amenazadas por el recrudecimiento de leyes antiinmigrantes y la criminalización de la migración, vinculándola erróneamente con el narcotráfico. Esta percepción distorsiona la realidad de los migrantes mexicanos, que generalmente respetan las leyes del país vecino.
El impacto en la economía y seguridad en Hidalgo
Las remesas son un pilar económico para las familias hidalguenses, pero las políticas de migración se ven amenazadas por el recrudecimiento de leyes antiinmigrantes y la criminalización de la migración, vinculándola erróneamente con el narcotráfico. Esta percepción distorsiona la realidad de los migrantes mexicanos, que generalmente respetan las leyes del país vecino.
No obstante, la migración de Hidalgo enfrenta un termómetro de beligerancia con el regreso de Trump al poder. Es esencial observar la respuesta del gobierno de Sheinbaum para proteger a los migrantes hidalguenses y atender el fenómeno migratorio de manera efectiva.