
Situación actual del metaneumovirus en Hidalgo
En lo que va de 2025, Hidalgo se ha mantenido libre de casos de metaneumovirus, informó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud. Este virus, aunque no es nuevo en la entidad, ha presentado casos desde 2018.
La funcionaria explicó que, a pesar de que el metaneumovirus no representa un riesgo grave, existen grupos vulnerables que deben ser tenidos en cuenta, especialmente los menores de cinco años, particularmente aquellos lactantes menores de seis meses, y los adultos mayores.
Síntomas del metaneumovirus
Los síntomas del metaneumovirus incluyen tos, fiebre, dolor de garganta y silbido en los pulmones. En casos más graves, pueden presentarse dificultades respiratorias. La secretaria de Salud exhortó a la población a evitar la automedicación y acudir a su unidad médica en caso de presentar molestias.
Prevención y vigilancia epidemiológica
Escalante Arroyo destacó la importancia de mantener medidas higiénicas adecuadas. Esto incluye el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y la ventilación de espacios cerrados. Estas prácticas son esenciales para prevenir el contagio de este y otros padecimientos respiratorios.
Estadísticas del metaneumovirus en Hidalgo
Es importante resaltar que de 2018 a 2024 se registraron un total de 51 casos de metaneumovirus en Hidalgo, siendo 2018 el año con mayor incidencia (11 casos), seguido de 2022 con 14 casos y 2024 con 13. Este año, las acciones preventivas y la vigilancia epidemiológica han sido clave para mantener al estado libre de este virus.
Es crucial que la ciudadanía se mantenga informada y activa en la prevención.